miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mi Guerrera ya camina!

Ya mi camilita tiene 26 meses, y tiene toda su energia fija en un solo objetivo: caminar. Y esta a nada de lograrlo completamente; ya puede caminar por casi un minuto ella solita y hasta vueltas da sin caerse! Pero aun tiene mucho que practicar antes de decir oficialmente que mi princesa camina. Un mes antes de que cumpliera dos años,  parecia que no tenia otra cosa en la cabecita! estaba practicando “sus pacitos” o “solitos” una vez tras otra, tras otra; como si quisiera lograrlo de un dia para otro!

Pero bueno, la verdad es que lograr que Camila empieze a caminar ha sido todo un proceso, un trabajo en equipo de sus terapistas fisicos, su maestra y de nuestra familia, pero sobretodo; de Camila, porque si no fuera por su determinacion, su fuerza, su lucha y su espiritu guerrero, creo que le tomaria mucho mas tiempo cada logro que tiene…

Creo tambien que un detonante para que finalmente ella decidiera poner su energia y mayor esfuerzo a caminar fue el incorporar a su terapia fisica clases en la piscina, que no es otra cosa mas que caminar en el agua, tratando siempre que este por lo menos a su cintura y si sus piecitos tienden a flotar mucho se le ponen una pequeñas pesas (las que los adultos usamos normalmente como muñequeras); fueron meses, duros para ella, de mucho trabajo y esfuerzo, porque tenia que ir a terapias y clases casi todos los dias de la semana, y eso sin contar de los ejercicios y actividades que hacemos en casa y auque trate lo mas posible de que ella lo vea como un juego, se que ella se agota tanto como lo disfruta.

Asi que bueno, aquí estan algunas de las cosas que he hecho para ayudar a mi hija a dar sus primeros pacitos, sin dejar de lado los ejercicios y actividades que hasta ahora he venido haciendo para propiciar el gateo, el cual es muy importante seguir estimulando ya que varios de esos ejercicios a su vez ayudan a que el bebe tenga la fortaleza que necesita para ponerse de pie por ejemplo:


  • INCARSE, despues de gatear, ponerse de pie es no solo el siguiente paso para lograr que nuestros hijos caminen, pero tambien uno de los mas importantes; hay que motivarlos a que se pongan de pie, aun con nuestra ayuda y para lograr eso, tenemos que alentarlos a estar incados, a que durante su tiempo de juego pasen la mayor parte incados, como lo mencione en el tema sobre gateo, buscamos que al estar incados, esten solo sobre sus rodillas, y cuidar que no descancen su peso o sus pompis en sus tobillos; a estas alturas, Camila ya estaba gateando, por lo que ya tenia la fuerza suficiente, para mantener la posicion de incado correcta; asi que lo que yo hice fue incrementar la complejidad de la posicion al tratar de que cuando Camila estuviera en esa posicion, no apoyara o recargara su viente en nada, por ejemplo, si estaba incada al pie del sillon o de una mesa de juegos, ayudarla a que posiera sus manitas o antebrazos en el sillon o la mesa pero que siempre exista un espacio entre su vientre y el mueble; de esta manera, estara no solo fortaleciendo los musculos abdominales pero tambien su equilibrio ambos indispensables para lograr que se ponga de pie y en un futuro camine. Asi que hay que motivarlos a adoptar la posision de incado cada que veamos la oportunidad.

  • MASAJES; me encantan  porque no solo tienen un impacto positivo en el desarrollo fisico de nuestros hijos,  tambien  en el campo afectivo pueden ser una herramienta maravillosa,  desde que nacio mi hija mayor, siempre aproveche cada vez que le cambiaba el pañal o despues de un baño o antes de dormir, para darle un buen masaje puedes auxiliarte de aceite o locion para bebe por ejemplo, ya en otro tema profundizare en el tema de los masajes; pero puedes empezar por movimientos basicos y circulares, en todo el cuerpo, excepto  en la columna vertebral, puedes buscar algunos ejercicios sencillos en revistas de bebes, para padres o en libros o de plano esperar a que escriba del tema mas a fondo jaja  Dependiendo de la cooperacion del bebe los masajes pueden durar entre 5 a 15 minutos. Yo siempre aprovecho para decirle el nombre de las partes de su cuerpo o para cantarle una linda cancion; y bueno especialmente con Camila si me enfoco mucho en sus piernas y el area abdominal, con el masaje se busca concientizar al bebe de las partes de su cuerpo, en este caso piernas y abdomen e invitarlo a ejercitar y usar esas partes para fortalezerlas y tener mayor control de ellas.

  • EJERCICIOS; bueno desde que Camila tenia tenia menos de dos meses de edad, empeze a hacerle ejercicios que una tia Doctora me sugirio y de hecho mi bebe los disfrutaba bastante, aun los disfruta de hecho! A Medida que fue pasando el tiempo fui aumentando y enriqueciendolos, buscando nuevos ejercicios en libros, revistas, con su pediatra o terapistas y maestros… Uno de nuestros favoritos es con la pelota gigante de yoga y creo que a contribuido en este proceso para que ella logre caminar; despues de hacer una breve sesion de ejercicios en el piso, siento a Camila en la pelota y empiezo a moverla  en todas las direcciones una a la vez (hacia la derecha y volver al centro, despues a la izquierda, hacia atrás y hacia adelante) series de 12,  solo sujetandola de las piernitas, por lo que ella realmente tiene trabajar su abdomen; despues la recuesto en la pelota boca abajo unicamente soportandola con la palma de mi mano sobre su esplada y la ruedo hacia el frente para que su mano derecha toque el piso, despues la ruedo hacia atrás para que su pie izquierdo toque el piso, 12 repeticiones y despues mano izquierda y pie derecho.  Repetimos pero esta vez boca arriba y soportando poniendo la palma de nuestra mano en su pecho. TIP: Normalmente Camilita disfruta mucho los ejercicios en la pelota, pero  cuando no esta cooperando mucho, hago la mitad de repeticiones o trato de hacerlo lo mas divertido posible para ella por ejemplo sentandola en la pelota y haciendola revotar.

  • PONERSE DE PIE; cuando ella estuvo lista, ella solita comenzo a ponerse de pie primero estando sentada se agarraba del filo del sillon o mesita de juegos por ejemplo y se jalaba hasta ponerse de pie (asegurate de siempre poner jugetes  o alguna motivacion para invitar a tu bebe a que intente pararse); es importante que practique este movimiento, el objetivo no era que Camila permaneciera parada de manera indefinida, en este momento el objetivo era que ejercitara sentarse y pararse lo mas posible, lo ideal era que cada vez que se pusiera de pie lo hiciera flexionando las rodillas; el siguiente paso una vez que logro dominar esto, era ponerse de pie cuando se encontraba incada, aquí buscamos que al hacerlo, apoyara un pie en el piso, como mitad incada para que con ese pie se impulsara a ponerse de pie, al mismo tiempo que con sus manos se agarra y/o jala de la superficie de algun mueble por ejemplo, o inclusive de las piernas de alguien en este caso mias.  El tercer paso sobre ponerse de pie, fue cuando de estar completamente sentada en el piso ella logro pararse aunque sea jalandose de alguna superficie y el cuarto paso por supuesto fue cuando logro ponerse de pie sin ningun tipo de soporte, aunque solo sea por breves instantes; el secreto para que practiquen el ponerse de pie el mayor tiempo posible es la motivacion, con palabras alentadoras, aplausos, canciones, juegos, libros y hasta aperitivos! Lo que sea que motive a tu bebe es bueno!

  • CAMIANAR AGARRANDOSE DEL SOFA; una ves que Camila domino el arte de ponerse de pie, empezo a tratar de caminar un par de pasitos, sosteniendose de los muebles, al principio fue dificil para ella, pues daba el paso con un pie, pero se le olvidaba hacer que el otro pie la siguiera y se iba de lado; asi que con mis manos yo le ayudaba a mover sus piernas para hacer los pasos hasta que ella entendio el ritmo y comenzo a hacerlo ella solita, al principio con pasos diminutos pero con el tiempo fue adquiriendo seguridad y haciendolo cada vez mejor!

  • ANDADERA, importante, tiene que ser de las que tu bebe tiene que empujar no de las andaderas donde tienes que sentar al niño adentro, estas ademas de inseguras y peligrosas pues el niño puede caerse o lastimarse al intentar salirse, tambien son frustrantes para ellos por lo estorbosas y lo mas importante, al estar en ellas  y aunque logren caminar dentro de ellas, la realidad es que no estan fortaleciendo los musculos que necesitan para poder caminar, que son abdomen y piernas, en este tipo de andaderas lo unico que realmente mueven son los piecitos, y solo corren peligro de lastimarse (Camila probo una de estas en nuestro ultimo viaje a Mexico y no solo le costaba muchisimo trabajo caminar en ella, pero ademas solo la usaba como herramienta para trepar y hacer travesuras y muchas veces estuvo muy a punto de caerse y  lastimarse al intentar subierse o bajarse de la andadera ella solita, pero por suerte nunca estuvo desatendida cuando estaba cerca de la andadera asi que siempre “la salvabamos”). Una vez aclarado el punto de que tiene que ser una andadera para empujar, o inclusive si no se tiene o no se puede adquirir una, puede tener el mismo uso una silla pequena con plastico en las patas o hasta con pelotas de tenis, para que el niño igual la pueda deslizar por todo el piso. En el caso de Camila la verdad es que me sorprendio lo rapido que aprendio a usar su andadera y lo mucho que le gusta, fue cuestion de un dia! Probablemente porque con todas las actividades y ejercicios que ya veniamos haciendo, de alguna manera ella estaba peraparandose, porque desde que la puse en la andadera comenzo a empujarla y a caminar, al principio yo la ayduaba mas que a caminar, a detener la andadera porque la empujaba mas lejos o rapido de lo que ella caminaba, posteriormente ya solo tenia que ayudarla a dar las vueltas o a girarla un poco cuando chocaba con algo, y ahorita ya ni eso, ella solita levanta y mueve su andadera cuando se atora con algo, creo que realmente lo unico que tengo que hacer es motivarla, invitarla el mayor numero de veces posibles al dia a que use su andadera para moverse de un lugar a otro, en vez de irse gateando, este es un juguete maravilloso para que practiquen caminar, ademas la mayoria vienen con juegos y actividades muy llamativos, luces y musica! en este punto es todo lo que necesitan, practicar; ya tienen todas las herramientas para lograrlo, solo es en cuestion de que practiquen lo mas posible y ese es nuestro trabajo, motivarlos a que practiquen, practiquen y practiquen!

  • CONFIANZA, siemrpe lo he visto como una prioridad en medida de mis posibilidades siempre cuido que Camila no tenga miedo, que se sienta segura,  trato de estar cerca siempre para evitar una mala caida o un golpe que pueda asustarla y que tenga miedo a estar de pie o caminado;  parte de darle confianza tambien es festejar cada logro, cada intento que tenga por pequeño que este sea, los aplausos son sus favoritos, ella misma se dice “bravo”.

  • CARRITO; Santa le trajo a Camilita un carrito de esos bajitos donde ella se sienta con una pierna a cada lado y tiene que mover sus piecitos (caminar) para hacer que el carrito se mueva, este es otro ejercicio genial para mejorar su caminado y su equilibrio.

  • AGARRAR SUS MANITAS, por ultimo lo mas basico de todo, que camine; cada que es posible la alentamos para que camine, aunque sea tomandola de las manos lo mas que practique lo mas rapido que dominara la tecnica de caminar; a veces es un poco tedioso para los padres ya que logicamente es mucho mas lento o porque es cansado, pero vale la pena.

La realidad es que estos pasos generalizados que acabo de mencionar, son los pasos que siguen la mayoria de los bebes cuando comienzan a caminar, pero muchas veces como padres nos pasan desapercibidos por lo rapido que atraviezan cada paso o etapa; en el caso de niños con capacidades diferentes, como mi Camila, son mas obvios ya que generalmente tardas mas tiempo entre uno y otro. Camila empezo este proceso cuando tenia como 19 meses, que empezo a jugar incada, a los 23 meses comenzo a dar de 3 a 5 mini pasitos sin ningun tipo de ayuda y ahorita que tiene 26 meses ya puede caminar por hasta un minuto sin ninguna ayuda y con mucha mas confianza, que es mas o menos unos 8 a 10 metros, tambien a logrado dar vuelta y seguir caminando sin perder el equilibrio, tomandola de una mano es capaz de caminar casi por tiempo indefinido; pero bueno como todos sabemos los tiempos pueden variar conciderablemente de un niño a otro. Aun estamos trabajando en esto pero se que cada vez esta mas cerca de lograrlo, aunque ahorita su medio principal de movimiento sigue siendo el gateo; creo que solo es cuestion de seguir alentandola y festejando cada pasito que de, que practique mucho y tener mucha paciencia.

ACTUALIZACION

Ya es oficial!! 2 de Enero del 2012, Camila ya camina!!! ya no gatea para nada y camina 100% solita, bueno ya hasta baila y corre!!! bravo mi bebe! que mejor manera de iniciar el año!
Mami orgullosa =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario