No se ustedes, pero a mi me vuelve loca lo dificil que es encontrar tablas de desarrollo y aprendizaje para niños con Sindrome down, y para “niños regulares” se pueden encontrar por todos lados! En internet, libros, revistas, de verdad donde sea! Pero para los niños con Sindrome down es otra la historia… Aun los medicos y maestros, les gusta decirnos que para nuestros bebes cada caso es completamente difrerente, que no saben ni hay tiempos preestablecidos de cuando lograran cada cosa, bla, bla, bla. El punto es que eso ya lo sabemos! Aun los niños regulares logras las cosas en sus propios tiempos; pero siempre es bueno tener por lo menos una idea de que esperar, un aproximado.
0 – 2 meses
Sonrie
3 – 5 meses
Mueve su cabeza hacia ambos lados
Endereza su cabeza
Mantiene su cabeza erecta, aunque quiza se tambale un poco
Fija la vista
Levanta y mantiene su cabeza en un angulo de 45 grados
Reacciona a sonidos extraños como el timbre de la puerta
Balbucea, hace sonidos diferentes a llorar
Sonrie en respuesta a tu sonrisa
6 – 12 meses
Junta sus manos
Sigue un objeto de lado a lado y de arriba abajo
Se rie
Juega con un sonajero
Sigue las voces
Se molesta si le quitas un jugete
Levanta su cabeza y pecho en un angulo de 90 grados con soporte de sus brazos
Gira estando boca bajo hasta ponerse sobre su espalda
Gira estando de espaldas, hasta ponerse boca bajo
Juega con sus pies y manos
Estando en su estomago puede girar 360 grados
Se sienta
Pasa un objeto de una mano a otra
13 – 15 meses
Aplaude
Se lleva la comida a la boca usando las manos
Dice 2 o 3 palabras
Se esfuerza para alcanzar un jugete fuera de su alcance
Hace el ademan de adios con su mano
Cambia de posicion de sentada a su estomago
Asume posicion de gateo
Gatea con su pancita en el piso, usando sus codos
De estar sentada se pone en sus rodillas ayudandose de alguna superficie como una mesa
Se impulsa para pararse estando sentada en el piso
16 – 18 meses
Agarra un objeto pequeño del piso
Juega a esconderse y aparecer
Entiende la palabra “no” aunque no siempre la obedece
Juega a imitarte
Lenguaje de bebe (tiene um balbuceo mas complejo, como si estuviera hablando en un idioma extranjero que no existe)
Se mueve de sentada a posicion de gateo
Se mueve de posicion de gateo a sentada
Con la ayuda de alguna superficie se mueve de posicion de gateo a sus rodillas
Se mueve de su estomago, a sentarse
Gatea con manos y rodillas
Estando en posicion de gateo, se pone de pie
Estando incada, se para
Estando parada, se sienta doblando sus rodillas
Gatea hacia una direccion
19 – 22 meses
Utiliza la cuchara y quiza el tenedor
Juega a rodar la pelota
Te hace saber lo que quiere con una forma distinta a llorar
Empieza a dar pasitos
Camina 3 metros agarrando sus dos brazos
Trepa al sofa cuando este no tiene el cojin
Se mantiene de pie sin soporte por 10 segundos
Camina hasta 10 metros empujando una andadera
Se baja del sofa cuando este tiene el cojin puesto
23 – 26 meses
Dice mas palabras ademas de mama y papa
Puede beber de una taza entrenadora
Obedece ordenes sencillas
Trepa algunos escalones
Da dos pasos de manera independiente
Camina hasta 3 metros sujetandole con una mano
27 – 34 meses
Habla una frase pequeña
Puede bajar algunos escalones (puede ser gateando)
Camina hasta 4 metros sin singun soporte
35 – 39 meses
Camina una pequeña curva de bajada sin ningun soporte
Camina rapidamente hasta 30 metros en 25 segundos agarrandole de la mano
Camina una pequeña curva de subida sin ningun soporte
Camina en una viga o barra de 18 centimetros de ancho de manera balanceada y sin ningun soporte
Sube las escaleras sugetandose del barandal
40 – 49 meses
Compienza a controlar esfinteres (hacer pipi y popo en el retrete)
Se desviste
Baja las escaleras sujetandose del barandal
Brinca
50 – 81 meses
Comienza a ponerse su propia ropa
Corre hasta 30 metros en 25 segundos
Sube las escaleras sujetando el barandal y alternando pies
Pedalea un triciclo por 4 metros
Camina por una viga o barra de 10cm de ancho sin ningun soporte
Baja las escaleras sujetandose del barandal alternando pies
Yo yambién soy padre de una princesa, ahora ya con 5 años, y si algo he aprendido durante estos años es que estas tablas... no sirven más que para angustiarnos. ¿Porqué miramos la tabla de mi hija y en cambio jamás he mirado la de su hermano? Todos, abasolutamente todos los niñoa, con discapacidad o sin ella, tienen su propio ritmo y nosotros los padres debemos respetarlo.
ResponderEliminarAl poco de nacer mi hija, ansiosos por saber más sobre el desarrollo de nuestro bebé, asistimos a varias conferencias y seminarios. En uno de ellos, repetían insistentemente en nuestros niños necesitaban de mucho cariño, y paciencia y de un hogar tranquilo y estable. Entonces levanté la mano y pregunté: ¿Y los demás niños llamados "normales", no lo necesitan todo esto?
No te apures, disfruta del día a día de tu princesa y verás como siempre va por delante en algunos objetivos, y por detrás de otros, pero al final, los consigue todos. Bienvenida a "Holanda", esta es tu casa.
Àlex
www.thelaiatelegraph.org
Hola! muchas gracias por tu comentario, y si tienes razon, lo mas importante para todos los ninos es crecer en un hogar con mucho amor y atencion; independientemente de si tienen alguna "discapacidad" o no; a mi en lo personal si me gusta tener parametros porque me gusta trabajar sobre ellos, y lo mismo hago desde que nacio mi hija mayor que no tiene ninguna discapacidad, desde que nacio me gustaba leer sobre lo que la mayoria de los bebes de su edad estarian haciendo, se que cada bebe o cada persona en general tiene sus propio ritmo y el lograr algo antes o despues de los estandares no significa que haya algo malo con nuestros bebes; pero a mi me sirve un poco como guia para las actividades que hago con mis hijas, los juegos, los encamino un poco a lograr esa "meta". con Camila por ejemplo, ha estado "en tiempo" en algunos de sus aprendizajes, en otros no, no me ofuzco, pero me gusta "trabajar" sobre eso. supongo que me gusta tener este tipo de bases, como buena maestra, cuando estuve en la universidad estudie sobre el desarrollo del bebe desde el vientre hasta lso 6 anos de edad; ninos regulares pero nunca vi en mis libros una tabla para ninos especiales; por eso concidere buena idea publicar esta que me hizo el favor de darme una de las terapeutas fisicas de mi bebe.
ResponderEliminarbueno un saludo, y me encantaria poder volver ha "platicar" contigo, pues tu princesa tiene 5 anitos, asi que llevas mucho mas camino recorrido que yo, y mas experiencia y me encantaria que la compartieras, :)
Hola de nuevo, si te apetece, puedes darte una vuelta por el blog de Laia. Aunque está en catalán, el propio blog dispone de un traductor al castellano y al inglés (cortesía de google). Estaremos encantados de seguir en contacto y seguir la evolución de Camilla.
ResponderEliminarUn abrazo,
Àlex.
Hola! estuve perdida por un tiempo, pero ya estoy lista para retomar mis temas en el blog, camila esta haciendo tantas cosas! hemso estado "trabajando" mcuho con ella pero viendo taaantos resultados, estamos felices, y ya vi vi el blog de Laia, y volvere ahi con mas detenimeinto porque la vez anterior solo lo vi en catalan, mira las curiosidades, mi esposo se llama Alex y mi hija mayor Laila, k similitudes! jeje
ResponderEliminarsaludos y estamos en contacto
Mayra